ESTATUTOS
CAPITULO I
ANTECEDENTES
UNICO.- EL COLEGIO DE ABOGADOS DE IRAPUATO, A..C .. FUE CONSTITUIDO MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA NUMERO 9012 DE FECHA 13 DE ENERO DE 2000, ANTE EL SEÑOR LICENCIADO HUMBERTO REYES AGUIRRE. TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA NUMERO 62 DE ESTE PARTIDO JUDICIAL, MISMA QUE QUEDO INSCRITA EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD BAJO EL FOLIO CIVIL NUMERO V17.00022 DE ESTA CIUDAD.
EN CUMPLIMIENTO CON LO EXIGIDO POR LA LEY DE PROFESIONES Y SU REGLAMENTO QUE ENTRO EN VIGOR MEDIANTE ASAMBLEA CELEBRADA EL OlA 26 DE FEBRERO DE 2007, SE PROCEDE A MODIFICAR LOS ESTATUTOS DEL COLEGIO, PARA QUEDAR COMO SIGUE:
CAPITULO II
DENOMINACIÓN Y OBJETO
PRIMERO DENOMINACIÓN.- LA ASOCIACiÓN SE DENOMINARA "COLEGIO DE ABOGADOS DE IRAPUATO" ASOCIACiÓN CIVIL O SUS ABREVIATURAS "A ;{.:
SEGUNDO: OBJETO.- LA ASOCIACiÓN TIENE POR OBJETO:
1.- ACTUALIZAR, AUXILIAR, CAPACITAR, FOMENTAR E IMPULSAR EL ESTUDIO DE LA CIENCIA JURIDICA DE TODOS LOS ABOGADOS POSTULANTES, CATEDRÁTICOS A NIVEL SUPERIOR Y DE POST-GRADO, ESTUDIOSOS DEL DERECHO A NIVEL SUPERIOR Y DE POST-GRADO, Asl COMO LOS INVESTIGADORES EN LA CIENCIA JURIDICA.
2.- PARTICIPAR EN LAS REFORMAS QUE SE HAGAN A LA LEY, SEA ESTA DEL FUERO ESTATAL O FEDERAL, Asl COMO DAR A CONOCER SOBRE LAS
TESIS JURISPRUDENCIALES, JURISPRUDENCIA Y TESIS
CONTRADICTORIAS QUE EMITAN LOS TRIBUNALES FEDERALES
COMPETENTES.
3.- AUXILIAR EN LA HERMENÉUTICA JURtDICA DE LA LEY EN BASE A LA DOCTRINA Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, PARA QUE DICHOS CONOCIMIENTOS PUEDAN SER EMPLEADOS, SEA EN LA PRÁCTICA JURIDICA O EN-LA INVESTIGACiÓN JURIDICA.
4.- FOMENTAR Y PROMOVER EL ESTUDIO SOBRE LA SUBSTANCIACiÓN DE LOS JUICIOS JURISDICCIONALES DESDE UN PUNTO DE VISTA PRAGMÁTICO JURIDICO.
, . 5.- IMPULSAR Y PROMOVER LA ÉTICA PROFESIONAL, PARA MOTIVAR EL RESPETO DE LA MORAL SOCIAL EN LA PRÁCTICA DEL DERECHO, EN LA ENSEÑANZA - E INVESTIGACiÓN EN LA CIENCIA JURIDICA, TOMANDO EN CUENTA LOS VALORES HUMANOS.
6.- ORGANIZAR, PROMOVER, DAR Y RECIBIR CONFERENCIAS, LAS CUALES SE DESARROLLARAN EN UNA ENSEÑANZA TECNOCRATICA Y CRITICA, DENTRO DE LA CIENCIA DEL DERECHO, SUSTENTADA EN LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL SOCIAL Y EN BASE A LOS ANÁLISIS DE LA REALIDAD
SOCIAL-JURIDICA. -
7.- ORGANIZAR, PROMOVER DIPLOMADOS EN LOS CUALES SE TENDRÁ UN SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA CAPACITACiÓN DE LA RAMA JURIDICA QUE SE ANALICE, HACIENDO USO DE LA INVESTIGACiÓN TANTO DOCUMENTAL Asl COMO DE CAMPO.
8.- EDITAR REVISTAS PARA LA PUBLICACiÓN DE LOS CAMBIOS O REFORMAS A LA LEY, Asl COMO LA PUBLICACiÓN DE JURISPRUDENCIAS, C0t-JTRADICCIÓN DE TESIS JURISPRUDENCIALES.
9.- LA FORMACiÓN DE UNA BIBLIOTECA, LA CUAL CONTARA CON LIBROS, REVISTAS, VIDEOS, ENSAYOS, TESINAS, TESIS, CUYOS TEMAS SERÁN DE LA CIENCIA JURIDICA, CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ÉTICA,.
10.- LA REALIZACiÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES PERMITIDAS POR LA LEY, TENDIENTES A RECABAR FONDOS ECONÓMICOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS FINES SOCIALES.
11.- RECIBIR TODO TIPO DE DONATIVOS YA SEAN EN EFECTIVO O EN ESPECIE, FIDEICOMISOS, E INVERSIONES BANCARIAS Y BURSÁTILES.
12.- ORGANIZAR CONVENCIONES CON PERSONAS FlslCAS Y MORALES E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA LOGRAR OBJETIVOS SOCIALES.
13.- LA CREACIÓN DE DIRECTORIOS JURIDICOS Y DE MIEMBROS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE APOYO MUTUO.
14.- AGRUPAR A PERSONAS FlslCAS O MORALES DEDICADAS A ACTIVIDADES AFINES EN EL ESTADO DE GUANAJUATO O EN CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLlCA MEXICANA O EL EXTRANJERO.
15.- LA CREACiÓN DE PROGRAMAS DE DIFUSiÓN PARA CREAR CONCIENCIA SOCIAL Y REALIZAR ACTIVIDADES Y EVENTOS DIRIGIDOS A ESTIMULAR A LOS ABOGADOS, CATEDRÁTICOS Y ESTUDIOSOS DEL DERECHO, INVESTIGADORES Y CIUDADANOS EN GENERAL, HACIA EL ENRIQUECIMIENTO DE LA CIENCIA JURIDICA.
16.- REALIZAR SORTEOS, EVENTOS Y OTROS MEDIOS DE RECAUDAR FONDOS PERMITIDOS POR LA LEY PARA ALLEGARSE RECURSOS.
17.- PREPARAR SPOTS PROGRAMAS PARA RADIO, TELEVISiÓN, DISEÑO DE LOGOTIPOS, Asl COMO SU REGISTRO EN SECOFI Y TAMBIÉN DE LOS NOMBRES PROPIEDAD DE LA ASOCIACiÓN TODO ELLO PARA LOGRAR EL OBJETO SOCIAL.
18.- FOMENTAR LA UNIÓN ENTRE LOS ASOCIADOS, Asl COMO SU *
BIENESTAR SOCIAL Y CULTURAL.
19.- SALVAGUARDAR Y DEFENDER LOS INTERESES DE SUS ASOCIADOS Y PROPORCIONAR A ESTOS COLECTIVA E INDIVIDUALMENTE AYUDA TÉCNICA Y MORAL DE ACUERDO CON SUS POSIBILIDADES.
20.- PROPUGNAR EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACiÓN DE LA JUSTICIA MATERIAL Y FORMALMENTE CONSIDERADA.
21.- PROPUGNAR LA CREACiÓN DE CONDICIONES SOCIALES MAS JUSTAS COMBATIENDO LA CORRUPCiÓN Y HÁBITOS JUR1DICOS DEGENERATIVOS. 22.- PROPUGNAR EL EJERCICIO RECTO, INFORMADO Y DIRIGENTE DE LA PROFESiÓN.
23.- DIFUNDIR EL ENTENDIMIENTO DEL PROCESO JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVO COMO UN SIMPLE MEDIO DE RESTAURACiÓN DEL
ORDEN JURIDICO DONDE HAYA SIDO INOBSERVADO. .
24.- PUGNAR POR EL DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN SU ASPECTO CONCILIATORIO Y PREVISOR, ANTES QUE EL CONTENCIOSO Y COMPULSIVO.
25.- PUGNAR POR UNA INTERPRETACiÓN JUSTA Y HUMANA DE LA LEY ADEMÁS DE LA MERAMENTE TÉCNICA.
26.- PARTICIPAR ACTIVAMENTE MEDIANTE LOS INSTRUMENTOS DE COMUNICACiÓN ADECUADA PARA LA REFORMA DE LA LEY Y DE LAS INSTITUCIONES DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS SOCIALES DEL COLEGIO,
27.- PUGNAR POR LA MODERNIZACIÓN DE LA LEY Y DE LA ADMINISTRACiÓN DE JUSTICIA PARA EVITAR QUE EL ERROR DE ASESORAMIENTO SE SIGA TRADUCIENDO EN PERJUICIO IRREPARABLE DEL CLIENTE.
28.- VIGILAR, PREMIAR O CASTIGAR EN SU CASO, LA CONDUCTA PROFESIONAL DE SUS MIEMBROS.
29.- PRESTAR A LAS AUTORIDADES EL AUXILIO, LA INFORMACiÓN O ASESORAMIENTO QUE LE COMPETE CONFORME A LA LEY.
30.- ESTABLECER Y FOMENTAR LAS RELACIONES CON OTROS COLEGIOS E INSTITUCIONES.
31.- LA COMPRAVENTA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES NECESARIOS PARA LA EXISTENCIA Y FINES DE LA ASOCIACiÓN.
32.- REALIZAR CUALESQUIERA OTRAS ACTIVIDADES O GESTIONES QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE COADYUVEN, COMPLEMENTEN O CONTRIBUYAN A LA CONSECUCiÓN DE LOS PROPÓSITOS SEÑALADOS EN EL CONTENIDO DE LA PRESENTE.
33.- LA ASOCIACiÓN NO PODRÁ REALIZAR NI PATROCINAR NI INTERVENIR EN ACTIVIDADES DE CARÁCTER POLlTICO O RELIGIOSO.
34.- RECIBIR LAS APORTACIONES DE SUS ASOCIADOS Y DE OTRAS PERSONAS FlslCAS Y MORALES QUE DESEEN COLABORAR CAN LA ASOCIACiÓN.
35.- SUSCRIBIR TODA CLASE DE TITULOS DE CR~DITO EN LOS T~RMINOS DEL ARTIcULO 9 NOVENO DE LA LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CR~D1TO.
36.- ARRENDAR O DAR EN ARRENDAMIENTO BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
37.- DAR Y RECIBIR EN COMODATO ONEROSOS O GRATUITO, AS! COMO OTORGAR Y RECIBIR EN FIDEICOMISO TODA CLASE DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
38.- DIFUSiÓN DE CONOCIMIENTOS PARA CAPACITAR Y FORMAR LOS NUEVOS INTEGRANTES DE LA ASOCIACiÓN.
39.- PROPUGNAR POR EL MEJORAMIENTO PERSONAL, LABORAL Y PROFESIONAL DE SUS INTEGRANTES.
40.- PROMOVER LOS PROYECTOS DE LA ASOCIAC ÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
41.- GESTIONAR ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CR~DITO PÚBLICO LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA PODER EXPEDIR RECIBOS DEDUCIBLES DE IMPUESTOS.
42.- EL FOMENTO Y LA AYUDA MUTUA DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES, CULTURALES, DEPORTIVAS Y DE CUALQUIER OTRA INDOLE ENCAMINADAS AL FORTALECIMIENTO DE LAZOS DE AMISTAD DE SUS MIEMBROS Y FAMILIARES Y POR ENDE LA SUPERACiÓN PERSONAL Y LA INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD.
43.- COADYUVAR CON LAS INSTITUCIONES QUE CORRESPONDAN, PARA LA PRESTACiÓN DE SERVICIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DERIVADAS DE LA REALIDAD SOCIO-JURIDICA DE LA POBLACiÓN.
44.- DESARROLLAR Y FORTALECER LA ACTIVIDAD VOLUNTARIA EN APOYO DE LOS PROGRAMAS DE INSTITUCIONES DE GOBIERNO Y PARTICULARES. 45.- COORDINAR Y UNIFICAR LOS CRITERIOS JUNTO CON OTROS GRUPOS DE SERVICIO PARA RELACIONAR N_ECESIDADES Y PROMOVER INTERCAMBIO DE RECURSOS.
46.- OBTENER, TRAMITAR, SOLICITAR LAS LICENCIAS, PERMISOS Y CONCESIONES QUE SE REQUIERAN DE LAS AUTORIDADES LOCALES, MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES.
47.- CELEBRAR EN SU CALIDAD DE ASOCIACiÓN CIVIL LOS CONTRATOS Y CONVENIOS QUE LEGALMENTE SE REQUIERAN EFECTUAR EN COORDINACiÓN CON OTROS ORGANISMOS Y PERSONAS FlslCAS O MORALES, QUE RESULTEN CONVENIENTES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DE LOS OBJETOS DE LA ASOCIACiÓN. 48.- EJECUTAR TODA CLASE DE ACTOS, CONTRATOS O HECHOS JURIDICOS QUE EMANEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE LOS FINES QUE SE MENCIONAN, QUE SEAN L1CITOS DE ACUERDO ALA LEY.
EL ANTERIOR OBJETO SERA IRREVOCABLE EN LOS T~RMINOS DEL ARTIcULO 70-B SETENTA GUiÓN LETRA BE, DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y CUALQUIER DISPOSICiÓN VIOLATORIA SE TENDRÁ POR NO EFECTUADA Y NO SURTIRÁ EFECTO LEGAL ALGUNO.
49.- ELABORAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO.
50.- FOMENTAR LA PARTICIPACiÓN DE SUS INTEGRANTES EN LOS PROCESOS DE CERTIFICACiÓN Y SUS CORRESPONDIENTES REFRENDOS.
51.- HACER DEL CONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LOS CASOS EN QUE PRESUMIBLEMENTE UNA PERSONA EJERZA ACTOS
PROPIOS DE LA PROFESiÓN SIN CONTAR CON LOS REGISTROS QUE EXIGE LA LEY.
52.- REALIZAR TODAS LAS DEMÁS ACTIVIDADES PREVISTAS POR EL ARTIcULO 27 DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO.
TERCERO: DURACIÓN.- LA DURACiÓN DE LA ASOCIACiÓN SERÁ POR TIEMPO INDEFINIDO A PARTIR DE LA FECHA DE FIRMA DE LA PRESENTE ESCRITURA.
CUARTO.- DOMICILlO.-EL DOMICILIO SOCIAL DE LA ASOCIACiÓN ES EN LA CIUDAD DE IRAPUATO, GUANAJUATO, SIN PERJUICIO DEL DERECHO DE ESTABLECER SUCURSALES, AGENCIAS O DEPENDENCIAS Y NOMBRAR CORRESPONSALES EN CUALQUIER LUGAR DE LA REPUBLlCA MEXICANA Y SEÑALAR DOMICILIOS CONVENCIONALES EN LOS CONTRATOS QUE CELEBREN SIN QUE POR ELLO SE ENTIENDA CAMBIADO DICHO DOMICILIO.
QUINTO. DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.- SE CONSIDERAN DISPOSICIONES FUNDAMENTALES DE LA ASOCIACiÓN Y POR TANTO SERÁN NORMAS ESENCIALES DE SU ACTUACiÓN Y DE SUS ASOCIADOS, LOS PRESENTES ESTATUTOS Y DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES EMANADAS EN POSTERIORES ASAMBLEAS, EN CONCORDANCIA CON SUS RESPECTIVAS ATRIBUCIONES.
SEXTO.- CLAUSULA DE EXCLUSiÓN DE EXTRANJEROS:
NINGUNA PERSONA EXTRANJERA, FlslCA O MORAL PODRA TENER PARTICIPACiÓN SOCIAL ALGUNA EN LA ASOCIACIÓN, SI POR ALGUN MOTIVO, ALGUNA DE LAS PERSONAS MENCIONADAS ANTERIORMENTE, POR CUALQUIER EVENTO LLEGARE A ADQUIRIR UNA PARTICIPACiÓN SOCIAL O A SABER PROPIETARIA DE UNA O MAS PARTES SOCIALES CONTRAVINIENDO ASI LO ESTABLECIDO EN EL PARRAFO QUE ANTECEDE,
SE CONVIENE DESDE AHORA EN QUE DICHA ADQUISICiÓN SERA NULA Y, *
PÓR TANTO, CANCELADA Y SIN LUGAR VALOR LA PARTICIPACiÓN SOCIAL
DE QUE SE TRATA Y LOS TITULOS QUE LA REPRESENTEN, TENIÉNDOSE
POR REDUCIDO EL CAPITAL SOCIAL DE UNA CANTIDAD IGUAL A LA DE LA PARTICIPACiÓN CANCELADA.
CAPITULO III
DE LOS MIEMBROS
SEPTIMO.- PODRAN SER MIEMBROS LOS QUE REUNAN LOS REQUISITOS DE LEY Y DE ESTOS ESTATUTOS. PARA SER MIEMBRO DEL COLEGIO SE REQUIERE:
I.- TENER TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO Y CEDULA PROFESIONAL.
II.- HACER SOLICITUD POR ESCRITO EN DUPLICADO DIRIGIDO AL COLEGIO A TRAVEZ DE LA SECRETARIA DEL MISMO, EN EL SENTIDO DE PARTICIPACiÓN DE INGRESO.
III.-ACOMPAÑAR COPIA FOTOSTÁTICA CERTIFICADA POR DUPLICADO DEL TITULO Y DE LA CEDULA PROFESIONAL, CURRlcULUM VITAE, COPIA SIMPLE DEL ACTA DE NACIMIENTO O CURP y DOS FOTOGRAFIAS RECIENTES A COLOR TAMAÑO INFANTIL.
IV.- SER APROBADO SU INGRESO AL COLEGIO POR LA ASAMBLEA.
OCTAVO.- NO PUEDE PERTENECER AL COLEGIO QUIENES TENGAN ANTECEDENTES PENALES COMPROBADOS CON SENTENCIA FIRME POR DELITOS INTENCIONALES, SALVO REHABILITACiÓN.
NOVENO.-POR VOTO MAYORITARIO DE LOS ASISTENTES A LAS ASAMBLEAS, PUEDEN SER RECHAZADOS COMO COLEGIADOS AQUELLOS PROFESIONALES QUE SIN TENER ANTECEDENTES PENALES, HAYAN CONTRARIADO EN FORMA REITERADA O GRAVE LOS PRINCIPIOS DE PROBIDAD Y RECTITUD POR LOS QUE PUGNA EL COLEGIO, LA VOTACiÓN EN ESTOS CASOS SERA SECRETA.
DECIMO.- EXCEPTO LA DOCENCIA ES INCOMPATIBLE EL DESEMPEÑO DE UN CARGO PUBLICO CON EL CARÁCTER DE MIEMBRO DEL COLEGIO, Y CUANDO ESTA SEA COMO FUNCIONARIO DEL SUPREMO TRIBUNAL DE
JUSTICIA Y PROCURADURIA DEL ESTADO, SIEMPRE Y CUANDO DICHO FUNCIONARIO TENGA CONFLICTO DE INTERESES CON EL CITADO COLEGIO, CONCLUIDA SU FUNCION PUBLICA QUIEN HAYA SIDO MIEMBRO ANTES DEL ENCARGO, VOLVERA AL SENO DEL COLEGIO, MEDIANTE AVISO POR ESCRITO, EL EJERCICIO DEL NOTARIADO NO ES MOTIVO DE INCOMPATIBILIDAD.
DECIMO PRIMERO.- SON DERECHOS DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO: l.-ASISTIR CON VOZ Y VOTO A LAS ASAMBLEAS.
II.-PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES QUE PROMUEVA EL COLEGIO EN RELACION CON SUS FINES
lit-SER ELECTOS PARA PUESTOS DIRECTIVOS
IV.-PRESENTAR A LA DIRECTIVA TODA CLASE DE INICIATIVAS Y PROMOCIONES RELACIONADAS CON LOS FINES DEL COLEGIO
v.- SOLICITAR DEL COLEGIO SU PROTECCiÓN Y DEFENSA EN CASO DE QUE INJUSTAMENTE SE VEA AGREDIDO EN SU DESARROLLO PROFESIONAL. EL ALCANCE Y MEDIOS DE DEFENSA, SERA RESUELTA POR LA ASAMBLEA DE VOTACiÓN MAYORITARIA Y SE DESAHOGARA POR LAS COMISIONES QUE AL EFECTO SE DESIGNEN.
VI.- USAR LOS DISTINTIVOS DEL COLEGIO, ASI COMO LOS NÚMEROS DE REGISTRO Y/O CONTROL QUE LE ASIGNE EL COLEGIO.
~VII.- LOS QUE DERIVEN DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, SU REGLAMENTO Y DEMÁS LEYES APLICABLES.
DECIMO SEGUNDO.- SON OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DEL
COLEGIO: *
1.- ASISTIR A LAS ASAMBLEAS Y DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES O COMISIONES QUE ESTA LES ASIGNE.
11.- DESEMPEÑAR LOS PUESTOS DIRECTIVOS PARA LOS CUALES PUEDAN SER ELECTOS CON TODA LEALTAD HACA LOS FINES DEL COLEGIO, LA EXCUSOJ PARA EL DESEMPEÑO DE UN PUESTO O COMISiÓN SERA CALIFICADA POR LA ASAMBLEA.
111.- COMPORTARSE PROFESIONALMENTE DE ACUERDO CON LOS FINES Y NORMAS PREVISTOS EN EL ARTIcULO 2 DOS DE ESTOS ESTATUTOS.
IV.- ASISTIR A .LOS EVENTOS CULTURALES Y CONFERENCIAS, ORGANIZADAS POR EL COLEGIO.
v.- PAGAR PUNTUALMENTE LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS ESTABLECIDAS POR LA ASAMBLEA, A TESORERIA, SIENDO LA CUOTA MENSUAL QUE ESTABLEZCA EL CONSEJO DIRECTIVO PARA LA REALIZACiÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.
VI.- AVISAR ALA DIRECTIVA DE LOS CAMBIOS DE DOMICILIO Y DE LAS CAUSAS QUE CONFORME A LA LEY Y A ESTOS ESTATUTOS PUEDEN MOTIVAR BAJO DEL COLEGIO.
VII.- DENUNCIAR ANTE LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA LOS CASOS DE CONDUCTA REPROBABLE DE OTROS MIEMBROS APORTANDO PRUEBAS, SI FUERE POSIBLE.
VIII.- DENUNCIAR ANTE LA DIRECTIVA DEL COLEGIO, LOS CASOS DE CONDUCTA REPROBABLE O DELlCTUOSA DE LAS AUTORIDADES, APORTANDO PRUEBAS, SI FUERE POSIBLE.
IX.- PARTICIPAR EN LAS CERTIFICACIONES A TRAVES DEL COLEGIO ASI COMO PARA SUS CORRESPONDIENTES REFRENDOS.
X.- LOS QUE DERIVEN DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, SU REGLAMENTO Y DEMÁS LEYES APLICABLES.
DECIMO TERCERO.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, ES LA AUTORIDAD SUPREMA DEL COLEGIO Y SUS ACUERDOS OBLIGAN A TODOS LOS COLEGIADOS INCLUSO A LOS AUSENTES Y DISIDENTES. DECIMO CUARTO.- LA ASAMBLEA GENERAL SE REUNIRA EN SESiÓN ORDINARIA, DENTRO DE LOS PRIMEROS CINCO DIAS HABILES DE CADA MES, Y SE REUNIRA DE MANERA EXTRAORDINARIA, CUANDO LA PROPIA
DIRECTIVA O UNA TERCERA PARTE DE LOS COLEGIADOS CONVOQUEN A ELLO.
DECIMO QUINTO.- LOS COLEGIADOS SERAN CITADOS A LA ASAMBLEA MEDIANTE CONVOCATORIA FIRMADA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES ANTES DE SU CELEBRACIÓN, MISMA QUE SERA FIJADA EN LAS OFICINAS DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA CIUDAD QUE SEAN LUGARES DE FRECUENTE VISITA DE LOS ABOGADOS POSTULANTES. ASIMISMO SE PODRAN NOTIFICAR POR LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS Y/O DE COMUNICACiÓN QUE EXISTAN, SEÑALANDO LUGAR Y HORA DE SESiÓN Y LA ORDEN DEL DIA. TRATÁNDOSE DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA LA CONVOCATORIA PODRA EMITIRSE HASTA CON VEINTICUATRO HORAS DE ANTICIPACiÓN A SU CELEBRACiÓN.
DECIMO SEXTO.- LA ASAMBlEA SE INSTALARA Y SUS ACUERDOS SERAN VALIDOS CUALQUIERA QUE SEA SU NUMERO DE COLEGIADOS ASISTENTES, SALVO CUANDO SE TRATE DE ELECCiÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Y PARA LO CUAL SE APLICARA LO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO TRIGESIMO SEXTO.
DECIMO SEPTIMO.- LOS ACUERDOS SE TOMARAN POR SIMPLE MAYOR lA, EXCEPTO CUANDO ESTOS ESTATUTOS PREVENGAN VOTACiÓN ESPECIAL.
DECIMO OCTAVO.- LA ASAMBLEA SERA DIRIGIDA POR EL PRESIDENTE Y SU AUSENCIA, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR EL ESTATUTO TRIGÉSIMO, QUIEN LLEVARA LA FIRMA DEL CONSEJO DIRECTIVO, PRESIDIRA LAS SESIONES DE ASAMBLEA GENERAL Y LAS REUNIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, PARA TAL EFECTO SE LE OTORGARAN LOS PODERES Y FACULTADES SIGUIENTES:
A).- PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS CON TODAS LAS FACULTADES GENERALES y LAS ESPECIALES QUE REQUIERAN CLAUSULA ESPECIAL CONFORME A LA LEY, EN LOS TERMINOS DEL PRIMER PARRAFO DEL ARTICULO 2554 DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO Y DEL ARTICULO 2587 DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE AMBOS DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y DEL PRIMER PARRAFO DEL ARTICULO 2064 DOS MIL SESENTA Y CUATRO Y DEL ARTICULO 2100 DOS MIL CIEN DEL CODIGO CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS CORRELATIVOS DEL MISMO ORDENAMIENTO EN CUALQUIER ESTADO DE LA REPUBLlCA MEXICANA.
EN FORMA ENUNCIATIVA Y NO L1MITATIVA EL APODERADO TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES:
l.-PRESENTAR DEMANDAS, QUERELLAS PENALES, SOLICITUDES Y RECONVENCIONES, CONTESTAR LAS QUE EN SU CONTRA SE INTERPONGAN, O EN LAS QUE FUERE TERCERO INTERESADO O COAYUVANTE DEL MINISTERiO PUBLICO.
11.- PRESENTAR DENUNCIAS PENALES EN CONTRA DE LAS PERSONAS QUE PRESUMIBLEMENTE EJERZAN ACTOS PROPIOS DE LA PROFESiÓN DE ABOGADO, Y HACERLO DEL CONOCIMIENTO DE LA SECRETARIA DE EDUCACiÓN PUBLICA Y DIRECCiÓN DE PROFESIONES, EN LOS TERMINOS DE LA FRACCION VII Y XXIII DEL ARTICULO 27 DE LA LEY DE PROFESIONES.
111.- TRANSIGIR.- COMPROMETER EN ARBITROS Y ARBITRADORES. IV.-ARTICULAR Y ABSOLVER POSICIONES.
V.-INTERPONER TODA CLASE DE RECURSOS.
VI.- SOLlCTAR EL AMPARO DE LA JUSTICIA FEDERAL.
VII.- DESISTIRSE EN TODA CLASE DE JUICIOS, INCLUSIVE EN EL PROCEDIMIENTO DE AMPARO, OTORGAR PERDON.
VIII.- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD PODERDANTE ANTE TODA CLASE DE PERSONAS Y AUTORIDADES JUDICIALES, ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y PENALES, BIEN SEAN FEDERALES, ESTATALES, MUNICIPALES O DE CUALQUIER OTRO GENERO, INCLUSIVE COMPARECER ANTE LAS JUNTAS DE CONCILIACiÓN Y ARBITRAJE, LOCALES Y FEDERALES Y AUTORIDADES DEL TRABAJO DONDE PODRA LLEGAR A ARREGLOS CONCILIATORIOS, CONTESTAR LAS DEMANDAS, OPONER EXCEPCIONES, ABSOLVER
POSICIONES. EN LOS TERMINaS DE LOS ARTICULaS 786 SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS, 787 SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE, 876 OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS, 877 OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE Y 878 OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO, 692 SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS, FRACCION 11 SEGUNDA, ARTICULO 11 ONCE Y DEMAS RELATIVOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO REFORMADA, RECURSAR, TRANSIGIR y RECIBIR PAGOS, COMPROMETER EN ARBITRaS, ARTICULAR y ABSOLVER POSICIONES, PRESENTAR POSTURAS EN REMATE, OBTENER ADJUDICACiÓN DE BIENES EN FAVOR DE LA SOCIEDAD PODERDANTE.
B).- PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACiÓN. PARA EJECUTAR TODOS LOS ACTOS Y CELEBRAR TODOS LOS CONTRATOS Y OPERACIONES QUE REQUIERA LA SOCIEDAD PODERDANTE EN LOS TERMINaS DEL PARRAFO SEGUNDO DEL ARTIcULO 2554 DOS MIL QUINIENTOS CIENCUENTA y CUATRO Y 2587 DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SITE AMBOS DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERALO, EL 2064 DOS MIL SESENTA Y CUATRO Y 2100 DOS MIL CIEN DEL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, Y SUS CONCORDANTES PAR LOS DEMAS ESTADOS DE LA REPUBLlCA MEXICANA.
C).- FACULTADES DE ADMINISTRACiÓN LABORAL, EN LOS TERMINaS DEL
:;;. ARTICULO 11 ONCE DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO REFORMADA.
0).- PODER PARA EJERCER ACTOS DE RIGUROSO DOMINIO.- DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION TERCERA DEL ARTICULO 2554 DOS MIL QUINIENTOS CIENCUENTA Y CUATRO Y 2587 Y DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE AMBOS DEL CÓDIGO CIVIL PAM EL DISTRITO FEDERAL Y SU CORRELATIVO EL ARTICULO 2064 DOS MIL SESENTA Y CUATRO Y 2100 Y DOS MIL CIEN DEL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS CONCORDANTES DE LOS DEMAS CODIGOS CIVILES DEL LOS ESTADOS DE LA REPUBLlCA. LOS CUALES EJERCERA MANCOMUNADAMENTE CON EL SECRETARIO Y TESORERO DEL CONSEJO DIRECTIVO.
E).- FACULTADES PARA SUSCRIBIR, OTORGAR Y ENDOSAR TODA CLASE DE TITULOS DE CREDITO. EN LOS TERMINaS DEL ARTIcULO 9° NOVENO DE LA LEY GENERAL DE TITULaS Y OPERACIONES DE CRÉDITO LOS CUALES EJERCERA MANCOMUNADAMENTE CON EL SECRETARIO Y TESORERO DEL CONSEJO DIRECTIVO.
F).- FACULTADES PARA OTORGAR, SUSCRIBIR Y REVOCAR EL PRESENTE PODER EN TODO O EN PARTE.
G).- PARA PREPARAR PRESUPUESTOS Y AUTORIZAR GASTOS, EN UNION DE LOS DEMAS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
DECIMO NOVENO.- LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA SE HARAN CONSTAR POR ESCRITO Y SOLO EN LO ESENCIAL LAS ACTAS SERAN AUTORIZADAS POR EL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO UNICAMENTE. VIGÉSIMO.- SI LA DIRECTIVA NO CITA A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS, PODRA HACERLa EL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO, EN SU DEFECTO DIEZ MIEMBROS DEL COLEGIO DE ABOGADOS QUE HAYAN CUMPLIDO PUNTUALMENTE CON TODAS SUS OBLIGACIONES ESTATUTARIAS.
VIGÉSIMO PRIMERO.- SON FACULTADES DE LA ASAMBLEA GENERAL:
l.- TOMAR TODA CLASE DE ACUERDOS RELACIONADOS CON LOS FINES DEL COLEGIO.
11.- ACEPTAR O NEGAR EL INGRESO DE COLEGIADOS DE ACUERDO CON LA LEY Y CON ESTOS ESTATUTOS.
111.- EXPULSAR A ALGUNO O ALGUNOS DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO EN LOS TERMINaS DE ESTOS ESTATUTOS.
IV.- MODIFICAR LOS ESTATUTOS, CON VOTO MAYORITARIO DE LA ASAMBLEA.
V.- TRAZAR PROGRAMAS PERiÓDICAS DE ACTIVIDADES.
VI.· ELEGIR A LOS MIEMBROS DE LA DIRECTIVA Y SUSPENDERLOS TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE CUANDO NO CUMPLAN SATISFACTORIAMENTE CON SU COMETIDO.
VII.- LOS DEMAS QUE SE DERIVEN DE LA LEY Y DE LOS ESTATUTOS.
VIGÉSIMO SEGUNDO.- EL REPRESENTANTE PERMANENTE Y EJECUTOR DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA Y DE LOS FINES DEL COLEGIO, ES EL CONSEJO DIRECTIVO, QUE ESTARA INTEGRADA POR UN PRESIDENTE, UN VICEPRESIDENTE, UN SECRETARIO, UN TESORERO, UN SUBTESORERO, TRES VOCALES, COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA, COMISION DE MEJORAMIENTO CONTINUO, COMISION DE SERVICIO PROFESIONAL DE INDOLE SOCIAL, COMISION DE VINCULACION CON EL COLEGIO ESTATAL DE LA PROFESiÓN, COMISION DE VINCULACION CON AUTORIDADES DE TODOS LOS NIVELES, COMISION DE ADMISiÓN Y EXCLUSiÓN DE MIEMBROS Y LAS COMISIONES ESPECIALES QUE DETERMINE EL CONSEJO DIRECTIVO. TODAS LAS COMISIONES SERAN CONFORMADAS POR TRES MIEMBROs';PRESIDENTE SECRETARIO Y VOCAL A EXCEPCION DE LAS ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO TRIGÉSIMO SEXTO
LA COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA SE REGIRÁ POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTlcULOS TRIGÉSIMO PRIMERO Y TRIGÉSIMO SEGUNDO DE ESTOS ESTATUTOS.
LA COMISiÓN DE MEJORAMIENTO CONTINUO SE APEGARA A LOS ESTABLECIDO EN EL ARTICULO TRIGÉSIMO TERCERO .
..*.* LA COMISiÓN DE SERVICIO PROFESIONAL DE INDOLE SOCIAL COORDINARÁ Y SUPERVISARÁ LAS ACTIVIDADES QUE ESTABLEZCA LA SECRETARIA DE EDUCACiÓN A TRAVÉS DE LA DIRECCiÓN DE PROFESIONES PARA LA PRESTACiÓN DEL SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL.
aLA COMISiÓN DE VINCULACiÓN CON EL COLEGIO ESTATAL DE LA PROFESiÓN SERÁ ENC@E.ZADA POR EL PRESIDENT.E..j)EL COLEGIO y PROPONDRÁ A LA ASAMBLEA GENERAL A LA PERSONA QUE REPRESENTARÁ AL COLEGIO ANTE EL ORGANO ESTATAL DE LA PROFESiÓN.
LA DURACiÓN DE EJERCICIO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE DOS AÑOS, PUDIENDO SER REELECTO POR UNA SOLA OCASiÓN.
VIGÉSIMO TERCERO.- EL PRESIDENTE REPRESENTARA AL COLEGIO, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES PUDIENDO OBLIGARSE EN CUALQUIER ACTO JURIDICO PREVIO ACUERDO MAYORITARIO DE LA ASAMBLEA.
DE IGUAL MANERA DEBERA RECIBIR LAS QUEJAS QUE"POR ESCRITO SE LE PRESENTEN POR CUALQUIER PERSONA EN CONTRA DE ALGUN COLEGIADO Y TURNARLA A LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA PARA SU TRAMITACiÓN.
VIGÉSIMO CUARTO.- SOBRE EL PRESIDENTE RECAE LA OBLIGACiÓN PRINCIPAL DE EJECUTAR LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA Y FINES SOCIALES.
VIGÉSIMO QUINTO.- EL VICE-PRESIDENTE ASUMIRA TODAS LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE EN AUSENCIA DE ESTE.
VIGÉSIMO SEXTO.- EL SECRETARIO AUXILIAR EN TODAS SUS LABORES AL PRESIDENTE Y LLEVARA LOS LIBROS DE ACTAS, CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO DEL COLEGIO.
VIGÉSIMO SEPTIMO.- EL TESORERO LLEVARA LOS FONDOS Y VALORES DEL COLEGIO Y SERA EL ENCARGADO DE COBRAR A LOS COLEGIADOS LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS QUE ACUERDE LA ASAMBLEA; Y ORGANIZARA SU PROPIO ARCHIVO.
VIGÉSIMO OCTAVO.- EL SUB-TESORERO TENDRA LAS MISMAS FUNCIONES DE SU TITULAR EN SU AUSENCIA, ADEMÁS DE COLABORAR CON ESTE EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
VIGÉSIMO NOVENO.- EN SUS AUSENCIAS EL PRESIDENTE SERA SUSTITUIDO POR EL VICE-PRESIDENTE, A FALTA DE ESTE POR EL SECRETARIO, A FALTA DE ESTE, POR EL TESORERO, Y A FALTA DE ELLOS POR ALGUNO DE LOS MIEMBROS DE LA COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA Y EN AUSENCIA DE ESTE POR CUALQUIERA DE LOS COLEGIADOS A VOTACiÓN.
" TRIGÉSIMO.- LA COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA SE ESTABLECE PARA LA VIGILANCIA, ESTUDIO Y DICTAMEN SOBRE CONDUCTA IRREGULAR DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO EN EL DESEMPEÑO DE SU PROFESiÓN.
TRIGÉSIMO PRIMERO.- LA COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA GOZARA DE ABSOLUTA LIBERTAD PARA ANALIZAR LOS CASOS QUE POR PROPIA INICIATIVA O DENUNCIA DE CUALQUIER MIEMBRO, QUEDEN SOMETIDOS A SU FUNCiÓN, PROCURANDO REUNIR PRUEBAS DE LOS CARGOS. TRIGÉSIMO SEGUNDO.-LA ACTUACiÓN DE HONOR Y JUSTICIA SERA ABSOLUTAMENTE DISCRETA Y CONFIDENCIAL Y SOLO DARA CUENTA DE SUS DICTAMENES A LA DIRECTIVA, ACTURA SIEMPRE CON EL ANIMO DE HACER VALER EL BUEN EJERCICIO PROFESIONAL Y NO POR CAUSAR PERJUICIO A NINGUNO DE LOS COLEGIADOS.
PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA
UNA VEZ RECIBIDA LA QUEJA O DENUNCIA CONTRA ALGUN COLEGIADO, LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA DARA VISTA A LOS INTERESADOS PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SUS INTE~ESES, OFRECIENDO LAS PRUEBAS QUE CONSIDERE PERTINENTES, CONCLUIDO EL PLAZO, SE SEÑALARA FECHA Y HORA PARA LA REALIZACiÓN D~ UNA AUDIENCIA EN LA CUAL SE DESAHOGARAN LAS PRUEBAS SI ES QUE HUBIERE y QUEDARA EL EXPEDIENTE PARA DICTAMEN DE LA COMISION, MISMO QUE DEBERAN REALIZAR DENTRO DE LOS SIGUIENTES DIEZ OlAS NATURALES, DEBIENDO NOTIFICAR A LOS INTERESADOS DEL RESULTADO y REMITIENDO COPIA CERTIFICADA DE LA MISMA AL CONSEJO POR
~ CONDUCTO DEL PRESIDENTE, Y EN CASO DE INCONFORMIDAD DEL AFECTADO, LO HARA SABER AL PROPIO CONSEJO EN UN TERMINO DE CUARENTA Y OCHO HORAS POSTERIORES A LA NOTIFICACiÓN FORMULANDO SUS RESPECTIVOS AGRAVIOS; EL CONSEJO DIRECTIVO LO RESOLVERA EN SU SIGUIENTE REUNION ORDINAR A Y SU FALLO SERA INAPELABLE.
TRIGÉSIMO TERCERO.- COMISION DE MEJORAMIENTO CONTINUO.-
LA COMISiÓN CORRESPONDIENTE DEBERÁ DISEÑAR Y ESTRUCTURAR PLANES ANUALES DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROFESIONISTAS DEBIENDO CONSIDERAR ENTRE OTROS ASPECTOS:
'a) LA EDUCACiÓN' CONTINUA DE LOS PROFESIONISTAS
-
LA INVESTIGACiÓN E INNOVACiÓN PARA MEJORAR EL EJERCICIO PROFESIONAL
e)' LA VINCULACiÓN CON INSTANCIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
ESTOS PLANES DEBERÁN SER REGISTRADOS ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE Y LA COMISiÓN TENDRÁ LA OBLIGACiÓN DE LLEVAR EL REG!STRO DE LOS AVANCES DE LOS COLEGIADOS.
TRIGÉSIMO CUARTO.- COMISiÓN DE ADMISiÓN Y EXCLUSiÓN DE MIEMBROS.
CORRESPONDE A ÉSTA COMISiÓN:
A).- CONOCER DE LAS SOLICITUDES DE ADMISIÓN DE NUEVOS COLEGIADOS.
B).- ELABORAR EL DICTAMEN QUE CORRESPONDA A LAS SOLICITUDES DE ADMISiÓN PARA PRESENTARLO A LA ASAMBLEA PARA SU APROBACiÓN. C).- CONOCER DE LAS SOLICITUDES DE EXCLUSiÓN QUE LE PRESENTEN LA COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA.
D).- ELABORAR EL DICTAMEN QUE CORRESPONDA A LAS SOLICITUDES DE ADMISiÓN PARA PRESENTARLO A LA ASAMBLEA PARA SU APROBACiÓN AL RESPECTO.
EN TODOS LOS CASOS LOS INTEGRANTES DE ÉSTA COMISiÓN DEBERÁN RESPETAR EL DERECHO DE AUDIENCIA DE TODOS LOS PROFESIONISTAS QUE SOLICITEN SU INGRESO Y DE AQUELLOS MIEMBROS QUE ESTÉN EN PROCESO DE EXCLUSiÓN, Asl COMO EN SU CASO A LAS PERSONAS QUE SE SIENTAN AFECTADAS CON SUS DETERMINACIONES.
TRIGÉSIMO QUINTO: COMISiÓN DE VINCULACiÓN CON AUTORIDADES DE TODOS LOS NIVELES.
ESTA COMISiÓN ESTARÁ INTEGRADA POR EL PRESIDENTE,
VICEPRESIDENTE Y SECRETARIO QUIENES ACTUARÁN EN
REPRESENTACiÓN DEL COLEGIO EN FORMA CONJUNTA O SEPARADA Y CONFORME A LAS FACULTADES QUE SE LES ESTABLEZCAN EN LOS ESTATUTOS.
TRIGÉSIMO SEXTO.- EL CONSEJO DIRECTIVO PODRA INTEGRAR
OBSERVACIONES, EN SU CASO EL CONSEJO SE REUNIRA DE INMEDIATO Y DARA A CONOCER SU DICTAMEN Y CONTRA EL CUAL NO HABRA RECURSO ALGUNO.
APROBADOS LOS REGISTROS DE LAS PLANILLAS SE ABRIRA UN PERIODO DE PROSELITISMO DURANTE EL CUAL LOS CONTENDIENTES DARAN A CONOCER A LOS COLEGIADOS SUS PROYECTOS Y/O PROPUESTAS CONDUCIÉNDOSE SIEMPRE EN UN MARCO DE ETICA Y RESflETO, ACTUANDO EN CASO CONTRARIO LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA COMO ARBITRO.
, * LOS INTEGRANTES DE LAS PLANILLAS CONTENDIENTES DEBERAN ACOMPAr'JAR A SU SOLICITUD CERTIFICACiÓN DEL SECRETARIO Y TESORERO EN LA QUE SE ESTABLEZCA LA ANTIGÜEDAD COMO MIEMBROS DEL COLEGIO Y EL PAGO DE LAS CUOTAS AL CORRIENTE.
EN CASO DE NO HABER NINGUNA PLANILLA REGISTRADA EN LA ASAMBLEA INSTALADA PARA EL DIA DE LA ELECCIÓN, SE ENTENDERÁ, QUE QUEDARA REELECTA POR OTROS DOS Ar'JOS LA PLANILLA QUE INTEGRA EL CONSEJO DIRECTIVO SALIENTE, Y ASI SE DECLARARÁ POR LA ASAMBLEA MENCIONADA.
"'::::..DE HABER SOLO EL REGISTRO DE UNA PLANILLA, SE ENTENDERA QUE, /NO HAY NECESIDAD DE VOTACiÓN Y LA ASAMBLEA DECLARARA ELEGIDA
:. A LA UNICA PLANILLA REGISTRADA.
SI EXISTIERAN DOS O MAS REGISTRADAS SERA CONSIDERADA GANADORA LA QUE OBTENGA LAS MAYORIA RELATIVA EN RELACION CON LOS VOTOS EMITIDOS DURANTE LA ASAMBLEA.
EN CASO DE QUE LA PLANILLA QUE FORMA EL·CONSEJO DIRECTIVO SALIENTE, DESEE, PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES, DEBERA REGISTRARSE PARA PODER HACERLO, ANTE LA SECRETARIA DEL COLEGIO O EN SU DEFECTO EN LOS TERMINOS DE LA PRIMERA PARTE DE ESTE ARTICULO; SALVO CUANDO NO HAYA NINGUNA PLANILLA REGISTRADA, PUES EN ESTE CASO, SERA REELEGIDA POR OTROS DOS Ar'JOS, NO OBSTANTE QUE HAYA O NO REGISTRO DE LA MISMA.
EN LA VOTACiÓN DE LAS ELECCIONES, EL PRESIDENTE TENDRA VOTO DE CALIDAD PARA DECIDIR, EN CASO DE EMPATE; SALVO CUANDO FORME PARTE DE ALGUNA DE LAS PLANILLAS EMPATADAS; PUES EN ESTE CASO SE DECIDIRA LA ELECCiÓN POR MEDIO DE LA SUERTE Y A CRITERIO DE LA ASAMBLEA PARA ESCOGER EL MEDIO PARA HACERLO.
CUADRAGESIMO.- CON EXCEPCION DE LA EXPULSiÓN TODAS LAS SANCIONES SERAN APLICADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO, POR SIMPLE ACUERDO MAYORITARIO DE SUS MIEMBROS, CON LA CONSULTA O INTERVENCiÓN DE LA COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA A QUE SE REFIERE EL ESTATUTO TRIGÉSIMO TERCERO, EN LOS CASOS QUE PROCEDA.
-'l' CUADRAGÉSIMO PRIMERO.- LA FALTA DE PAGO DE CUOTAS ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS, MOTIVARAN LA SUSPENSiÓN DEL COLEGIADO DE SUS DERECHOS DENTRO DEL COLEGIO HASTA QUE SE PONGA AL CORRIENTE EN DICHO PAGO.
SI EL IMPAGO ES POR TRES MESES CONSECUTIVOS ORIGINARA QUE EL COLEGIADO TENGA VOZ PERO NO VOTO EN LAS ASAMBLEAS; SI FUERE POR SEIS MESES CONSECUTIVOS SE PLANTEARA POR PARTE DEL TESORERO SU EXPULSiÓN EN ASAMBLEA GENERAL, DEBIENDO PREVIAMENTE NOTIFICARLE AL DEUDOR POR LO MENOS CINCO DIAS ANTES A LA CELEBRACiÓN DE LA ASAMBLEA EN QUE SE PLANTEARA SU EXPULSiÓN, A EFECTO DE QUE TENGA SU DERECHO DE AUDIENCIA,
-PY9LÉ~NP9ªs Ppt'ls.R_Ah QQ.R'3Ir;NJ~~ a.-jII1QM~NJQ DE LA A~~B.kEA.
EL HECHO DE NO ESTAR AL CORRIENTE DE LAS CUOTAS LOS COLEGIADOS NO TIENEN SUS DERECHOS A SALVO, PARA EFECTO DE LOS PRESENTES ESTATUTOS.
CUADRAGÉSIMO SEGUNDO.- EL INCUMPLIMIENTO DE LOS FINES DEL COLEGIO· EN FORMA OCASIONAL DARA DERECHO A LA DIRECTIVA A AMONESTACiÓN PRIVADA O PUBLICA EN EL SENO DE LA ASAMBLEA, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA.
CUADRAGÉSIMO TERCERO.- LA CONDUCTA PROFESIONAL REITERADA CONTRARIADA A LOS FINES DEL COLEGIO, DARA DERECHO A LA DIRECTIVA PREVIO DICTAMEN DE LA COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA, A PLANTER A LA ASAMBLEA, LA EXPULSiÓN.
CUADRAGÉSIMO CUARTO.- LA CONDUCTA OCASIONALMENTE CONTRARIA A LOS FINES DEL COLEGIO Y PARTICULARMENTE GRAVE, DARA DERECHO A LA DIRECTIVA, PREVIO DICTAMEN DE LA COMISiÓN DE HONOR Y JUSTICIA, A PLANTER LA EXPULSiÓN A LA ASAMBLEA.
CUADRAGESIMO QUINTO.- EL ACUERDO DE LA ASAMBLEA PARA EXPULSiÓN DEL SENO DEL COLEGIO DE ALGUNO DE SUS MIEMBROS, SERA TOMADO POR MAYORIA DE UNA TERCERA PARTE DEL QUÓRUM MINIMO.
CUADRAGÉSIMO SEXTO.- CUANDO UN SOCIO SEA EXPULSADO DEL COLEGIO POR LA ASAMBLEA SE DARA AVISO A LAS AUTORIDADES. CUADRAGÉSIMO SEPTIMO.- DE LA CONDUCTA DE LAS AUTORIDADES.- EL COLEGIO ESTA OBLIGADO A DENUNCIAR LAS FALTAS DE LA AUTORIDAD Y HACER TODA CLASE DE GESTIONES PARA MEJORAR LA ADMINISTRACiÓN DE JUSTICIA, MATERIAL O FORMALMENTE CONSIDERADO. CUADRAGÉSIMO OCTAVO.- LOS COLEGIADOS ESTAN OBLIGADOS A HACER SABER A LA DIRECTIVA O A LA ASAMBLEA DE AQUELLOS CASOS DE CONDUCTA IRREGULAR Y SOBRE TODO DELlTUOSA DE LAS AUTORIDADES, A FIN- DE QUE SEA EL COLEGIO EL QUE TOME LOS ACUERDOS ENCAMINADOS A CORREGIR TALES IRREGULARIDADES. CUADRAGÉSIMO NOVENO.- EL COLEGIO A TRAVES DE LA DIRECTIVA, HARA GESTIONES ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, TENDIENTES A MEJORAR EN GENERAL LA ADMINISTRACiÓN DE JUSTICIA, CON ANIMO DE COOPERACIÓN NO DE MERA CRITICA.
QUINCUAGÉSIMO.- EL COLEGIO SE CONSIDERA SOLIDARIO DE TODOS SUS MIEMBROS EN LO QUE ATAÑE A LA DEFENSA DE LOS INTERESES PROFESIONALES CUYA AFECTACiÓN PUEDA CONSIDERARSE COMO UN ATAQUEAL EJERCICIO DE LA ABOGACIA.
QUINCUAGÉSIMO PRIMERO.- EL COLEGIO ESTABLECERÁ UN SISTEMA DE ESTIMULOS PARA PREMIAR O DESTACAR LOS MERITOS PROFESIONALES DE SUS MIEMBROS, PUDIENDO HACERLO EXTENSIVO A LAS AUTORIDADES Y, EN GENERAL A CUALQUIER PERSONAL QUE SE DISTINGA, POR SU BUENA CONDUCTA PUBLICA Y SOCIAL.
CAPITULO VIII
DE LA CERTIFICACiÓN PROFESIONAL
QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO: .-EL COLEGIO AUXILIARÁ AL COLEGIO ESTATAL DE LA PROFESiÓN EN EL PROCESO DE CERTIFICACiÓN PROFESIONAL EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE LA MATERIA Y SU CORRESPONDIENTE REGLAMENTO, DÁNDOLE PREFERENCIA A LOS ABOGADOS COLEGIADOS PARA TODOS LOS TRAMITES ANTE LAS AUTORIDADES SOBRE AQUELLOS QUE NO PERTENEZCAN AL COLEGIO
QUINCUAGÉSIMO TERCERO: LOS AGREMIADOS AL COLEGIO TIENEN LA OBLIGACiÓN DE PARTICIPAR EN EL SERVIO PROFESIONAL DE INDOLE SOCIAL EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PREVISTAS POR LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SU REGLAMENTO EN EL CAPiTULO X Y SU ACTUACiÓN SERÁ SUPERVISADA POR LA COMISiÓN DE SERVICIO PROFESIONAL.
CAPITULO X
DEL PATRIMONIO Y LIQUIDACiÓN DE LA ASOCIACIÓN
QUINCUAGÉSIMO CUARTO.- PATRIMONIO.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACiÓN ESTARÁ CONSTITUIDO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA MISMA CON:
-
CON LAS CUOTAS DE CUALQUIER ESPECIE QUE CUBRAN LOS ASOCIADOS, Asl COMO LOS POSIBLES DONATIVOS Y SUBSIDIOS QUE PUEDAN RECIBIR DE PARTICULARES O INSTITUCIONES PRIVADAS, SEMIOFICIALES U OFICIALES Y CUALESQUIERA OTROS BIENES O DERECHOS QUE POR CUALQUIER TITULO ADQUIERAN EN EL FUTURO.
-
DE LAS APORTACIONES PREVIA AUTORIZACiÓN DE AL MENOS EL CINCUENTA POR CIENTO MAS UNO DE LA ASAMBLEA GENERAL.
-
DE CUOTAS DE LOS ASOCIADOS PREVIO ACUERDO DE LA ASAMBLEA; TOMÁNDOSE CADA AÑO EL ACUERDO SOBRE EL MONTO DE DICHAS CUOTAS, PUDIENDO EXIGIR CUOTAS EXTRAORDINARIAS.
-
DE LOS INGRESOS OBTENIDOS DE CONFERENCIAS, SORTEOS O MEDIOS QUE ESTIMEN CONVENIENTES Y QUE SEAN L1CITOS DE ACUERDO A LA LEY.
-
LOS BIENES QUE ADQUIERAN
EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACiÓN SE DESTINARA EXCLUSIVAMENTE A LOS FINES PROPIOS DE SU OBJETO SOCIAL NO PUDIENDO OTORGAR BENEFICIOS SOBRE EL REMANENTE DISTRIBUIBLE A PERSONA FlslCA ALGUNA O SUS INTEGRANTES PERSONAS FlslCAS O MORALES, SALVO QUE SE TRATE, EN ESTE ULTIMO CASO, DE ALGUNA DE LAS ENTIDADES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 70-B SETENTA GUiÓN LETRA 8 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA O SE TRATE DE REMUNERACiÓN DE SERVICIOS EFECTIVAMENTE RECIBIDOS, ESTA DISPOSICiÓN SERÁ IRREVOCABLE EN LOS TÉRMINOS DE LA FRACCiÓN 111 TERCERA D EL ARTICULO 70-B SETENTA GUiÓN LETRA B DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y CUALQUIER DISPOSICiÓN VIOLATORIA SE TENDRÁ POR NO EFECTUADA Y NO PRODUCIRÁ EFECTO LEGAL ALGUNO.
QUINCUAGÉSIMO QUINTO.- EJERCICIOS SOCIALES Y DISTRIBUCIONES DEL REMANENTE DE INGRESOS:
LAS UTILIDADES LOGRADAS DURANTE EL EJERCICIO SOCIAL, SERAN REINVERTIDAS PARA ACRECENTAR EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACiÓN. EL EJERCICIO SOCIAL, CORRERÁ DEL 1° PRIMERO DE ENERO AL 31 TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DE CADA AÑO, EXCEPTO EL PRIMERO QUE SERÁ IRREGULAR, PUES COMPRENDE DE ESTA FECHA AL 31 TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO.
PARA CALCULAR LAS APORTACIONES ANUALES DE LA ASOCIACIÓN, SE TOMARÁN EN CUENTA SOLAMENTE LAS CUOTAS CUBIERTAS HASTA EL CIERRE DEL EJERCiÓ SOCIAL.
POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, PODRÁN CREARSE LAS RESERVAS LEGALES Y NECESARIAS PARA LA MEJOR REALIZACiÓN DEL OBJETO SOCIAL.
QUINCUAGÉSIMO SEXTO.- BALANCES, EL BALANCE ANUAL SE PRACTICARÁ AL FINAL DE CADA EJERCICIO Y DEBERÁ CONCLUIRSE DENTRO DEL MES SIGUIENTE A LA CLAUSURA DEL MISMO, PONIÉNDOSE TODOS SUS DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS A LA DISPOSICiÓN DE LOS
. ASOCIADOS, CUANDO MENOS 10 DIEZ DIAS ANTES DE LA FECHA EN QUE VAYA A SER SOMETIDO A LA CONSIDERACiÓN DE LOS MISMO .
-
QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO.- VIGILANCIA.- LA VIGILANCIA DE LA ASOCIACiÓN ESTARÁ A CARGO DE UN AUDITOR, EL CUAL SERÁ ELEGIDO EN LA MISMA FECHA EN QUE LO SEA EL CONSEJO DIRECTIVO, Y PODRÁ ASISTIR A LAS SESIONES DEL CONSEJO CON VOZ Y VOTO, Asl COMO CADA SEIS MESES RENDIRÁ UN DICTAMEN A EL CONSEJO DIRECTIVO LA CUAL SERÁ BOLETINADO ENTRE LOS ASOCIADOS.
QUINCUGESIMO OCTAVO.- CAUSAS DE DISOLUCIÓN.- LA ASOCIACiÓN SE DISOLVERÁ EN CUALQUIERA DE LAS CAUSAS ENUMERADAS EN EL ARTICULO 2665 DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO DEL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, AS! COMO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
A).- SE DECRETARÁ LA DISOLUCiÓN DE LA ASOCIACiÓN UNICAMENTE CON LA APROBACiÓN DEL 100% CIEN POR CIENTO DE LA ASAMBLEA.
B).- POR HACER IMPOSIBLE LA REALIZACiÓN DEL FIN SOCIAL
C).- POR RESOLUCiÓN JUDICIAL
NO SE DISOLVERÁ LA ASOCIACiÓN POR SEPARACiÓN, RENUNCIA, EXCLUSiÓN O MUERTE DE UNO O VARIOS DE LOS ASOCIADOS, PUES LA ASOCIACiÓN CONTINUARÁ CON LOS DEMAs.
QUINCUAGÉSIMO NOVENO.- L1QUIDACIÓN.- DISUELTA LA ASOCIACIÓN, SE PONDRÁ INMEDIATAMENTE EN LIQUIDACiÓN, LA JUNTA DE COLEGIADOS NOMBRARÁ UN L1QUIDADOR, FIJANDOLE SUS FACULTADES Y DEBERES. EL L1QUIDADOR PRACTICARÁ LA LIQUIDACiÓN DE ACUERDÓ CON LAS LEYES APLICABLES Y CON LAS ESTIPULACIONES SIGUIENTES:
A).- CONTINUARÁ LOS NEGOCIOS PENDIENTES DE LA MANERA MAs CONVENIENTE A LA ASOCIACIÓN, COBRANDO LOS CRÉDITOS Y PAGANDO LAS DEUDAS, PARA CUYO EFECTO, PODRÁ ENAJENAR LOS BIENES DE LA ASOCIACiÓN QUE PARA ESTE FiN DEBAN SER VENDIDOS.
B).- FORMULARÁ EL BALANCE FINAL DE LA LIQUIDACiÓN, EL CUAL DEBERÁ SER APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO E INSCRIBIRLO EN EL REGISTRO PUBLICO CORRESPONDIENTE.
SEXAGESIMO.- EN CASO DE DISOLUCiÓN O LIQUIDACiÓN, UNA VEZ CUBIERTAS LAS DEUDAS, EL REMANENTE QUE RESULTE, SE DESTINARÁ A LA ASOCIACiÓN O INSTITUCiÓN CON OBJETO SIMILAR A ESTA, QUE DETERMINE LA ASAMBLEA GENERAL, LA CUAL EN TODO CASO DEBERÁ CONTAR CON AUTORIZACiÓN DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES PARA LOS EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, ESTA DISPOSICiÓN SERÁ IRREVOCABLE EN LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 70-B SENTA GUION LETRA B, DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y CUALQUIER DISPOSICiÓN VIOLATORIA SE TENDRÁ POR NO EFECTUADA Y NO PRODUCIRÁ EFECTO ALGUNO.
SEXAGÉSIMO PRIMERO.- TODO LO NO PREVISTO EN ESTOS ESTATUTOS SERA RESUELTO DISCRECIONALMENTE POR LA DIRECTIVA, CONFORME AL ESPIRITU DE LOS MISMOS, DEBIENDO SOMETER LOS ASUNTOS DE MAYOR TRASCENDENCIA A LA DECISiÓN DE LA ASAMBLEA.
UNICO.- PARA LOS EFECTOS DE LO PREVISTO POR (EL CANDIDATO A PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO DEBERAN rENER UNA ANTIGÜEDAD MINIMA DE DOS AIIOS PREVIOS A LA FECHA DE ELECCiÓN COMO INTEGRANTES DE ESTE COLEGIO) PARA LA ELECCiÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO 2008-2009, LOS CANDIDATOS A OCUPAR LOS CARGOS DE (EL CANDIDATO A PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO) DEBERAN ACREDITAR MINIMO UN AIIO DE ANTIGUEDAD COMO AFILIADOS AL COLEGIO. |