México
Regularán certificación de los profesionistas
Organización Editorial Mexicana
21 de julio de 2008
Gabriel Xantomila / El Sol de México
Ciudad de México.- Ante el alto número de personas que ejercen profesiones sin título, sin estudios y que logran incluso escalar posiciones en el servicio público, la Cámara de Diputados analiza una iniciativa del PRD que propone cambios para la certificación de los profesionistas.
"Hay miles de médicos, abogados, contadores, ingenieros, administradores y otros "profesionistas" que nunca asistieron a una universidad y se desempeñan en dichos encargos, gracias a la falsificación de títulos", expuso el legislador perredista César Flores Maldonado.
El coordinador del área jurisdiccional en la Cámara de Diputados dijo que el llamado servicio profesional de carrera de la administración pública federal opera con discrecionalidad, con recomendaciones, y no se ha convertido en un verdadero filtro para individuos con las características referidas.
Destacó que su bancada propuso en el marco de la Reforma del Estado la certificación de profesionistas que ejercen sus carreras, para evitar la falsificación de títulos, así como el ejercicio profesional sin grado universitario alguno.
"Los cambios integran las llamadas Garantías a la ciudadanía a su protección a la vida, que establecen que los profesionistas de todas las carreras, pero sobre todo en áreas de salud, sean certificados, ya que hay miles que ejercen sin haber cursado una carrera y ponen en riesgo la vida de sus pacientes", advirtió.
La reforma plantea que por ley, además del título correspondiente, las personas que ejerzan alguna profesión deberán estar sujetas a un proceso de certificación ante una institución como podría ser la Secretaría de Educación Pública (SEP) o universidades públicas.
"Hay clínicas privadas en colonias populares y pueblos donde un solo médico es ginecólogo, dentista, cardiólogo, pediatra y psicólogo, lo cual es ilógico, y sobre todo un riesgo para la salud de sus pacientes", expuso el perredista.
Dijo que en otros casos, hay "abogados" que litigan cuando apenas han cursado un semestre en la carrera de Derecho, en el mejor de los casos o nunca asistieron a una universidad y, sin embargo, compran sus títulos.
"Es un problema de piratería y de falsificación de documentos, pero también de seguridad social, de defensa de la vida y la salud de miles de mexicanos que están en manos de charlatanes que sólo engañan, e incluso pueden matar a personas con su ignorancia", alertó.
La propuesta perredista implicaría crear una nueva Ley General del Ejercicio de las Profesiones a nivel nacional e iniciar una revisión, y en su caso, sanción y expulsión de quienes se ostentan como profesionistas en los gobiernos federal y estatales |